Hola papás y mamás, hoy os vamos a hablar de la Teoría de las inteligencias múltiples. Con este concepto nos referimos a una serie de destrezas y capacidades que se pueden potenciar, sin olvidar el componente genético, y que se desarrollará influenciado por los factores ambientales, las experiencias, la educación que se ha recibido (H. Gardner, 1983). Por ello se da tanta importancia a la educación en los primeros años de vida.
En esta teoría se afirma que tenemos ocho inteligencias múltiples que deben ser ejercitadas y estimuladas desde la Educación Infantil ya que, a estas edades, los niños y las niñas están en pleno proceso de maduración. Todas las inteligencias son importantes y todas las personas las poseen en mayor o menor medida.
Estas son las inteligencias y algunas de las actividades ayudan a desarrollarlas:
Actividades: contar historias, leerles cuentos, hojear libros, dialogar con ellos y con ellas, manipular periódicos y revistas, realizar juegos de palabras, memorizar pequeñas rimas y adivinanzas…
Actividades: separar botellas de diferente tamaño, construir torres con cubos, latas, botes… recorrer circuitos largos y cortos, jugar con los volúmenes de algunos materiales, realizar series de formas, realizar experimentos muy sencillos, mezclando colores, con jabón, con sonidos, garabatear, puzzles…
Actividades: colocar lápices con las puntas todos hacia el mismo lado, recortar fotografías o ilustraciones para que las unan, jugar con pelotas, jugar con sombras para que aprecien formas y volúmenes, esconder objetos para que los busquen, utilizar música para que los niños adapten sus movimientos a diferentes ritmos…
Actividades: juegos sonoros, juegos para desarrollar el equilibrio, vestirse y desvestirse, ejercicios con las piernas y los brazos, juegos de dramatización…
Actividades: discriminar sonidos familiares, escuchar diferentes estilos musicales, reproducir el sonido de diferentes animales, bailar, pedir de vez en cuando que permanezcan en silencio…
Actividades: realizar actividades utilizando diferentes agrupamientos, reconocer en imágenes diferentes expresiones faciales, fomentar actitudes de compañerismo y solidaridad, compartir materiales…
Actividades: enseñar al niño y a la niña a trabajar solos, realizar trabajos individuales que le obliguen a pensar por sí mismo, a tomar decisiones, realizar actividades que fomenten la autoestima, el gusto por el orden…
Actividades: organizar salidas para que sientan el viento, lluvia el sol, mostrar la evolución de los paisajes con el paso del tiempo y la acción del hombre, concienciarles y explicarles lo importante que es cuidar a la naturaleza…
En definitiva, se trata de trabajar y de estimular la inteligencia entendida como una capacidad y no como algo innato o inamovible.
Children's Educa S.L.L. C/ Salesas 10-12. 37005 (Salamanca) - 2022© | Aviso Legal | Política de cookies | Política de privacidad